Descubre la historia de cómo con el programa Educación Digital de ProFuturo llevamos 7 años apostando por la educación digital de calidad en los entornos más vulnerables del planeta. Desde los lugares más recónditos del Amazonas peruano a las islas de Madagascar o Filipinas, ya hemos mejorado las oportunidades de 28 millones de niños y niñas en 45 países, y formado a más de 1.4 millones de docentes (Descubre más en ProFuturo.Education).
En línea con el objetivo 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas relativa al acceso a una educación de calidad equitativa e inclusiva para todos, Educación Digital aspira a convertirse en un referente mundial de la transformación e innovación educativa, mejorando la educación de millones de niños a través de la tecnología.
El programa Educación Digital (conocido como Profuturo en otros países), es una de las iniciativas de educación digital más grandes del mundo, tiene como sellos de identidad la calidad, la sostenibilidad a lo largo del tiempo y el acceso a todos los rincones, ya sean zonas urbanas, rurales, remotas o en situación de conflicto.
Esta propuesta de carácter universal incorpora, de forma interrelacionada, tecnologías, recursos educativos y metodologías de enseñanza-aprendizaje que pretenden empoderar a los docentes y facilitar a los estudiantes la formación que les proporcionen las habilidades y competencias para su futuro personal y profesional.
El programa se ha convertido desde el inicio en un laboratorio educativo con una propuesta educativa innovadora, personalizada y flexible que parte de la experiencia acumulada de Fundación Telefónica y sus aliados, quienes han trabajado durante más de 10 años en programas de intervención social con niños en entornos vulnerables en Latinoamérica.
Educación Digital es un programa de educación universal abierto a terceros, que busca acuerdos con agentes locales para desarrollar cada una de las actuaciones en los países, así como empresas, instituciones y agentes internacionales que apoyen la iniciativa a gran escala. Por ello, ha suscrito acuerdos con decenas de socios locales, nacionales e internacionales. Siendo la Fundación Gabriel Lewis Galindo la organización aliada del programa en Panamá.
EL RETO
Nuestro reto mejorar la experiencia educativa de calidad de 30 MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS PARA 2030 a través de una solución educativa digital e integral que combina métodos de enseñanza y de aprendizaje, modulares y adaptados a cada entorno y contexto. Educación Digital centra sus esfuerzos en lograr que los docentes tengan una buena formación y las mejores herramientas para proporcionar una educación de calidad a niños de zonas vulnerables y cerrar así la brecha de educación a nivel mundial.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN DIGITAL EN PANAMÁ
El proyecto Educación Digital llega a Panamá a principios del año 2017 con el objetivo de llevar una transformación pedagógica de la mano de la tecnología a centros educativos de entornos vulnerables. Luego de un proceso de evaluación de centros educativos panameños, se seleccionaron las provincias de Chiriquí, Veraguas y Panamá Oeste para dar inicio al proyecto en 76 escuelas primarias, donde se beneficiaron más de 17,000 niñas y niñas y se les brindó formación en competencias digitales, uso de la plataforma y la maleta digital a más de 700 docentes.
En abril de 2018 comenzó el despliegue de una solución digital integrada, que unifica bajo la misma plataforma un espacio formativo para el docente, donde puede desarrollar sus competencias en un entorno colaborativo, y un espacio de experiencia de aula, donde puede planificar sus clases, seleccionar contenidos y personalizar el aprendizaje de los niños. En el 2018 ampliamos la cobertura del programa a 20 escuelas más de Panamá Oeste y Chiriquí y entregamos más de 30 soluciones educativas digitales, ademas se formaron 2469 docentes y se beneficiaron 56,787 estudiantes.
La gran trayectoria de la Fundación Gabriel Lewis Galindo en el desarrollo de proyectos de mejora de la calidad educativa abre paso a que en abril del año 2019, luego del cierre de la Fundación Telefónica Panamá, sea seleccionada para administrar la ejecución del programa en Panamá y ésta a su vez firma un acuerdo de colaboración con FUNDESPA y uno con el Ministerio de Educación.
Desde entonces la FGLG y FUNDESPA han afrontado el reto de dar continuidad al programa a través de nuevas estrategias para generar mayor impacto a través de un intervención de calidad, se han seleccionado y equipado 85 escuelas nuevas en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Panamá Oeste y Panamá y se han formado a miles de docentes en la integración de la tecnología a las aulas de clases y metodologías innovadoras.
En el año 2020 y 2021 a pesar de las dificultades, provocadas por la crisis sanitaria global generada por el COVID-19 y el cierre de las escuelas, el programa Educación Digital se reinventa y amplía su oferta formativa con nuevos cursos, herramientas y una apertura global de su portafolio. En Panamá aprovechamos esta oportunidad para poner esta oferta de la mano del Ministerio de Educación logrando expandir nuestro alcance de la formación docente 100% virtual a las 18 regiones educativas del país, impactando a más de 15,147 docentes en el 2020 y 9529 docentes en el año 2021.